La educación no formal tiene como misión complementar a la educación formal en los ámbitos y en las metodologías a las que esa no puede llegar.

La educación no formal pretende desarrollar el espíritu crítico y constructivo, estimular la creatividad, ser realista en la medida que necesita soluciones prácticas y busca la participación de todos los miembros en la búsqueda de soluciones y prevención de problemas.
Los espacios característicos de la educación no formal pueden ser ludotecas, centros cívicos, campamentos, centros culturales, museos, granjas-escuela, centros de ocio... Actualmente, la educación no formal es utilizada por muchos profesores como herramienta para la integración social, para la expresión individual y colectiva, para la resolución de conflictos, para la adquisición de habilidades sociales... y para la participación en la comunidad educativa mediante proyectos de aprendizaje-servicio (que es una propuesta o metodología educativa que combina en un solo proyecto procesos de aprendizaje formal o académico con el servicio a la comunidad)
No hay comentarios :
Publicar un comentario