La Gerencia Municipal de Servicios Sociales, Juventud e
Igualdad de Oportunidades y la Comisión de Igualdad, formación-empleo y
feminización de la pobreza del Consejo de la Mujer organizaron el pasado Miércoles
1 de Febrero una jornada llamada “La necesidad de conciliar”.
Yo asistí a la mesa de políticos/as celebrada por la tarde a
la que acudieron Sandra Moneo, Diputada
por Burgos en el Congreso de los
Diputados y Ander Gil, Senador por Burgos.
A continuación os dejo las ideas principales de cada uno de
ellos.
SANDRA MONEO:
A día de hoy, existe una brecha salarial del 23% entre los
hombres y las mujeres, así que hay que adoptar
medidas para equiparar los derechos de hombres y mujeres y así poder evitar la incómoda
pregunta de ¿Tiene usted pensado tener hijos?
Aunque son las mujeres las que asumen una mayor parte del
cuidado de los hijos y teniendo también en cuenta los embarazos de riesgo…
Hay que avanzar hacia unos trabajos con más flexibilidad de
horarios y aprovecharnos también del uso de las nuevas tecnologías para crear
una bolsa de horas para poder así conseguir unas jornadas más racionales.
En el congreso ya se ha dado un paso en este sentido
adelantando la hora de entrada y así la de salida, no solo de los diputados
sino también de los fotógrafos, taquigrafas, personal de seguridad… medida para
ser consecuente con la sociedad en la que vivimos.
También hay que recordar que el 93% de las excedencias por
cuidado de hijos se lo cogen las mujeres y solo un 53% de ellas se incorporan a
su puesto de trabajo en las mismas condiciones y eso hay que corregirlo.
Desde el 1 de Enero de 2016 las mujeres con hijos ven
incrementada su pensión hasta en un 15% y bueno, recordar que la LOMCE fue la
primera ley educativa que marco como objetivo la educación para evitar la
violencia de género.
Somos las mujeres las que somos madres y los permisos deben
de estar condicionados por la situación de la mujer, con esto no quiero decir
que tengamos que apartar al hombre sino buscar un equilibrio.
La mujer que decide permanecer en su casa en el cuidado de
sus hijos debe tener un reconocimiento y en este caso lo tiene con un aumento
de hasta un 15% de su pensión.
ANDER GIL:

Este es un problema del conjunto de la sociedad, y los
hombres también deben de estar presentes en estos debates. Antes de comenzar,
dos apuntes;
- Las mujeres trabajan 21 horas más semanales en
el trabajo doméstico
- Solo el 4.8% de los padres de este país se
ocupan del cuidado de los hijos.
Hemos sufrido un retroceso en políticas de igualdad
- La igualdad entre hombres y mujeres debe
encabezar las políticas para así dotar de recursos y de políticas para la
conciliación.
- La conciliación y la corresponsabilidad son
básicas para construir una sociedad igualitaria.
- Las mujeres también deben de poder disfrutar de
un ocio satisfactorio.
- Nuestro sistema es desigual ya que se construye
bajo la desigualdad y hay que trabajar para hacerlo más igualitario y para
alcanzar cotas de mayor desarrollo. Como por ejemplo en los países del norte de
Europa.
- La desigualdad se sigue manifestando de
diferentes maneras ya que un gran porcentaje de mujeres participa en el mercado
laboral de forma parcial.
- El trabajo a tiempo parcial no iguala el trabajo
de las mujeres al de los hombres a jornada completa ya que además las que están
más obligadas a conciliar son las mujeres ya que ocupan puestos de trabajo
desiguales a los hombres.
- Cadena global de cuidados. Mujeres de países pobres
que emigran para cuidar a los hijos de países ricos perdiéndose la infancia de
sus propios hijos para que aquí se pueda conciliar
La igualdad debe ser para todas las mujeres, sino, no será completa.
Los permisos deben
ser iguales e intransferibles para poder avanzar en el objetivo de
corresponsabilidad.
Las políticas de familia en España son muy pobres en
comparación con otros países de nuestro entorno así que hay que dotar económicamente
a estas políticas de recursos para así conseguir que las mujeres puedan decidir
libremente.
La LOMCE se cargo una asignatura como educación para la ciudadanía
que trabajaba la igualdad, la violencia de género….y eso no se puede consentir.
No hay que inventar nada nuevo, solo hay que dar un
compromiso presupuestario para poder llevarlo a cabo.
Creo que para el desarrollo de nuestra actividad profesional,
deberemos de estar en contacto permanente con las instituciones políticas y
bueno, también deberemos de continuar con nuestra formación acudiendo a charlas
sobre diferentes temas y este en concreto es uno en los que hay mucho en lo que
trabajar.